martes, 9 de diciembre de 2014

Análisis de "La Bella y la bestia"

4. Análisis de una película, serie, o dibujos animados infantiles analizando el uso de estereotipos y su finalidad crítica/o no.

La película que he escogido es “La Bella y la bestia”, película de Disney (1991) que trata sobre una señorita llamada Bella de familia humilde y cuyo padre es inventor. Dicho padre un día se pierde en el bosque acabando encerrado en el castillo de la bestia, el cual es un príncipe encantado, y Bella, la señorita, sale al encuentro de su padre acabando también en el castillo de bestia. Tras un periodo de tiempo Bella y bestia se terminan enamorando, suceso que no sienta bien a Gastón, un chico que quiere casarse con Bella. Al final, Gastón quiere matar a la bestia para conquistar a Bella, pero al final bestia acaba matando a Gastón y quedándose con Bella en su castillo.

Los estereotipos que vemos en esta película son los de un hombre que es una bestia por fuera pero luego en el interior es un ser amable y tierno. Otro estereotipo es el de una joven muy bella, sincera y encantadora que es la chica por la que unos hombres se pelean; el de un padre protector y cariñoso y el de un hombre atractivo pero arrogante que quiere tener a la joven y bella dama pero la cual no le quiere a él y termina rechazándolo.
Su finalidad es la de enseñar a los niños que lo que al principio puede ser aterrador y desconocido, luego resulta que es algo encantador y amable; y también la de que el hombre atractivo pero arrogante nunca se lleva a la chica bella por su carácter déspota y mezquino.

Esta película fue creada para que la viesen los niños pequeños, digamos de 4 a 8 años por ejemplo; aunque lo normal era que los padres la viesen con ellos. No contiene contenido sexual ni nada erótico o fuera de tono, y tiene buenas canciones como suele ser normal en las películas de Disney.


No hay comentarios:

Publicar un comentario